Seleccionar página

Esta caja no siempre ha tenido la configuración actual ni ha ofrecido las mismas prestaciones.

Como to lo fabricado,la carrocería ha estado a lo largo del tiempo sujeta a una constante evolución que la ha hecho adaptarse a las exigencias tecnológicas y sociales.

El concepto de carrocería  como tal, es anterior al motor del que fue su cuna.Desdeel nacimiento de la automoción ha sufrido infinidad de transformaciones y seguirá sufriéndolas para adaptarse a los tiempos venideros.

Todo comienza para la carrocería cuando se trata de adaptar, tanto los motores de vapor como la explosión a la estructura de una carroza, sustituyendo la fuerza animal por la mecánica.

Pasando por alto las tentativas realizadas con motores de vapor que eran toscos montajes sobre enormes carros,pesados y bastantes ingobernables,podemos considerar que la carrocería aplicada a la automoción comienza su andadura a finales del siglo XIX,más concretamente en el año 1885 en el que tenemos a dos hombres, Gottlieb Daimler y Karl Benz,tratando laboriosamente de construir y adaptar cada uno en su taller,separados cien kilómetros(Daimler en Cansttat y Benz en Mainnhein-Alemania-),un motor de explosión a la propulsión de un vehículo.

Daimler concibe un motor de un cilindro vertical cerrado y muy ligero, tiene la intención de montarlo sobre una embarcación pero,como prueba,lo monta sobre un triciclo y se pasea por el jardín.

Benz por su parte trabajo en la constructiva de un automóvil construye un motor mas lento y en disposición  horizontal,pero diseñado como parte integrante de un conjunto que forma el primer automóvil con motor de gasolina de la historia.

Ninguno de los dos conoce el trabajo del otro,ni tan siquiera lo que perseguían.Ocho años más tarde Benz perfeccionó su diseño con un coche de cuatro ruedas,con el cigüeñal horizontal,transmisión por correa con dos velocidades y una potencia de dos caballos ymedio.De este modelo se construyeron centenares hasta finales de siglo.

Un comerciante austriaco llamado Jellinek le propone a Gottlied Daimler la construcción de un automóvil totalmente nuevo con la condición de que le ponga el nombre de la hija del comerciante:”Mercedes.”.Por su originalidad y funcionalidad puso en grave aprieto a la producción de la fábrica de Karl Benz.

En 1926, ya muerto Daimler,ambas fábricas se fusionaron creándose la legendaria Mercedez-Benz,a partir de entonces se dejan atrás los pasos inseguros y los tanteos técnicos y se inicia una evolución rápida de los vehículos autopropulsados y sus carrocerías

Modelos y Evolución de la carrocería.

Alfa Torpedo.

Se continua con la conducción al aire libre,pero con volante y se montan faros para la iluminación nocturna,estribos y guardabarros.

A.L.F.A._24_hp_Torpedo_1910_PBC0268_Pebble_Beach_2010

Peugeot 116.

Peugeot 116,del año 1908 pertenece a la época de los dorados y las ruedas de artillería.Fueron famosas las versiones ”Torpedo” y ” Faetón”.

Podemos apreciar un inicio a la conducción interior con una luna frontal y un techo desmontable.

800px-Peugeot_Type_116_01

Ford T.

El 12 de agosto del 1908 se pone  la venta el ”Ford T” el primer automóvil fabricado en cadena.

Sistema ideado por Henry Ford,hijo de un granjero de origen irlandés nacido en 1863,acudió a Detroit,donde trabajó de guarda jurado y vendedor de periódicos construyó un automóvil con sus propios ahorros. Después de muchas dificultades,llego a fundar la Ford Motor Company y tras cinco años de preparativos se inició la producción en serie del modelo ”T” del que llegaron a fabricarse mas de 15 millones.

Era el modelo ”T” un cuatro cilindros de 2900c.c que alcanzaban una velocidad máxima de 70 Km/h con cambio de marcha de planetarios, como los modernos cambios automáticos.Ademas, como irónicamente anunciaba en su publicidad ”se podía elegir color…siempre que fuera negro”.Colo que mantuvo hasta 1926.El modelo ”T” por la altura de sus ruedas fue apodado ”La araña”.

1915-ford-model_t

El automóvil se va perfeccionando, se cambian las ruedas tipo artillería por neumáticos  se les montan parabrisas que protegen de las inclemencias del tiempo y se mejora el encendido del motor y la iluminación.

Al iniciarse la Primera Guerra Mundial toda la industria sufre un parón y las fábricas se dedican a otros menesteres propios del momento:

-Renault fabrica tanques.

-Peugeot motores para aviones.

-Ford en América compaginaba ambas labores:construir coches y armamentos.

Finalizada la contienda se reanudo la fabricación  pero ya siguiendo el ejemplo de Ford: la producción  en cadena.fiat

Tendencias del futuro.

Hasta ahora hemos visto la trayectoria de la evolución de la carrocería pero los fabricantes mas importantes del mundo nos permiten vislumbrar como sera el parque móvil del 2.000.

salonbarcelona6

Estará compuesto principalmente por tres vehículos de turismo:

Tipo 1 :Berlinas.

Automóvil de turismo para viajes entre zonas de concentración.

Se trata de oficinas sobre ruedas,equipadas con equipos de comunicación electrónica y dotados de todos los adelantos tecnológicos.

BMW M3 Berlina.
BMW M3 Berlina.

Tipo 2:Coches de ciudad.

Formado por coches compactos de tres metros o menos.Provistos de espacios de cargas para compras,estarán dotados de tecnología adecuadas para el tráfico en la ciudad.

Mejores coches para ciudad. ''Citroen C1''.
Mejores coches para ciudad. ”Citroen C1”.

Tipo 3:Furgonetas y Todoterrenos.

Serán coches adaptados a ser usados por profesionales que los elegirán en función a su oficio o negocio..Su tamaño y lujo irán,por tanto,en función de la profesión. Competirán en el segmento como los tres volúmenes.

Ranger Rover Mercedes Vito.