Seleccionar página

De acuerdo con la jefa de la Agencia Sanitaria de Naciones Unidas, Margaret Chan, el mundo no se encuentra preparado aún para combatir una epidemia tan fuerte como en su momento lo fue el ébola. Y es que en la actualidad por más estudios que se hagan respecto a las diversas oleadas de infecciones, nunca podremos descartar en su totalidad la aparición de nuevos padecimientos en el mundo.

Para la Organización Mundial de la Salud, la epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Pero no se trata solo del estudio de un contagio, sino de vigilar las tendencias a través del tiempo para poder determinar cuáles son las enfermedades que aumentan o disminuyen su incidencia, y sobre todo de lograr la erradicación de la misma.

Desafortunadamente, hablar de una epidemia no es un tema que solo preocupe a una ciudad o a un país. Una enfermedad puede emerger en cualquier lugar y expandirse de manera rápida y mortal, lo que significaría el surgimiento de una epidemia global.

Sin importar cual sea la gravedad o simplicidad del padecimiento, la velocidad con la que un virus es capaz de crecer y mutar hasta convertirse en una epidemia mortal es impresionante. Esta situación frena casi en su totalidad a los investigadores, pues mientras pueden haber encontrado la cura para la primera fase de la enfermedad, esta puede ya encontrarse en una etapa más avanzada.

Actualmente, la epidemiología es una de las especialidades médicas con menor demanda en el mundo, aspecto que limita hasta cierto punto el crecimiento o evolución de esta ciencia, pues aunque no lo parezca existen más padecimientos que especialistas para encontrar la cura de las enfermedades.

Como podemos ver, el estudio de la Medicina no es algo que se mantenga estático. Esta evoluciona a la par de la sociedad y sus necesidades, y ante un panorama de incertidumbre frente a males desconocidos resulta imperiosa la tarea de investigar desde la perspectiva de la epidemiología.