Entre 70 y 80% de los mexicanos adquiere un automóvil porque le gusta o impresiona a simple vista y no porque sea el que más se ajusta a sus necesidades de transporte y presupuesto. La mayoría se deja llevar por cinco criterios: olor a nuevo, color, marca, potencia y tamaño de la cajuela, pero casi nunca repara en si puede pagarlo.
Para que esto no te suceda la Profeco y los sitios comparabien.com.mx y finanzaspracticas.com.mx te recomiendan:
1. Pregúntate ¿por qué debo comprarlo?
Manejar un auto nuevo es un sueño para miles de mexicanos, pero lo más importante al tomar dicha decisión es definir cuál es la necesidad real de comprar un coche: elevar tu estatus social, impresionar a tus amigos, gastar tu ahorro o contar con un servicio de transporte eficiente, cómodo, seguro y acorde a tu capacidad de gasto.
Lo ideal es combinar las cuatro últimas opciones, ya que esto garantizará que más que un producto estarías llevándote a casa una herramienta útil para desarrollar las actividades más importantes del día, sin poner en riesgo la estabilidad de tu bolsillo.
2. Revisa tus finanzas
Es necesario saber si el ingreso disponible, el pago de servicios básicos (renta, alimentación, luz, gas, telefonía, transporte e Internet) y las deudas contratadas, te permitirán cubrir el enganche, las mensualidades, la compra de gasolina, el costo de estacionamiento, los servicios preventivos, la tenencia y los impuestos asociados a la unidad.
A partir de estos elementos podrás saber si es el momento oportuno para comprar un coche o, de plano, necesitas ajustar tu presupuesto, eliminar gastos innecesarios, ahorrar, planear y esperar a tener una mejor situación financiera.
3. Define qué te conviene más: ¿nuevo o usado?
Un automóvil cero kilómetros es impecable, flamante y en perfectas condiciones mecánicas, técnicas y físicas, tal y como salió de la fábrica. Lo malo está en que se devalúa 30% al salir de la agencia y, si su costo rebasa 250 mil o 350 mil pesos, deberá pagar la tenencia anual.
A su vez, la unidades usadas tienen un precio accesible y el mantenimiento es barato, pero existe el riesgo de fraudes por alteraciones en la factura, autopartes descontinuadas y posibles reportes de robo.
4. Establece un máximo de pago
Lo ideal es hacer una lista del equipamiento, características y funciones que, desde tu punto de vista, son más importantes al escoger un coche y cuál es el valor máximo que pretendes pagar por ello. De esta forma limitas las opciones que te ofrece el mercado y das prioridad al buscar un automotor.
Para facilitar el proceso, escoge algunas opciones de tu preferencia, registra los elementos que más te interesan de los modelos o marcas, compara los costos, beneficios y desventajas de cada uno de ellos.
5. Compara y solicita beneficios
Visita por lo menos tres concesionarias o marcas diferentes. Todas tienen unidades y segmentos que satisfacen necesidades similares, aunque en muchos casos existen diferencias de precio de hasta 30 ó 40% entre uno y otra opción.
No acudas por ocurrencia a las agencias o lotes de carros usados; primero haz una búsqueda por Internet, checa las características del producto y establece quién te da mayores beneficios: algunos ofrecen seguro gratis por uno o dos años, cero comisiones por contrato o servicio de gestora gratuito de empacamiento.
6. Analiza el enganche y los gastos asociados
El promedio solicitado es de 20% sobre el valor de la unidad. A lo cual debes sumar el pago de placas y tenencia (si es que aplica), impuestos, verificación y accesorios.
Si es usado: llévalo al mecánico para conocer sus características mecánicas, el estado de la carrocería, el funcionamiento de los sistemas eléctricos y el consumo de combustible. Si es nuevo, pregunta por los años de garantía y verifica el costo que alcanzan las refacciones.
7. Verifica el contrato antes de firmar
Pide copia del contrato para revisarlo; checa las formas de pago, intereses y réditos moratorios por retrasos en las mensualidades. Si es usado, checa en la Procuraduría que no tenga reporte de robo u otro delito.
Es importante que tal documento esté libre de cláusulas abusivas, ventas atadas –como la contratación de seguros con una empresa determinada– o exclusiones que invaliden tus derechos. Antes de firmar, verifica que todos tus datos estén correctos y que el monto de la factura sea el acordado con el vendedor.
8. En caso de un crédito automotriz…
Solicita una tabla de amortizaciones, la cual contiene las fechas de pago, intereses, aportaciones a capital, inicio y término del contrato y el número de las mensualidades por cubrir.
Si es seminuevo, antes de pagar o depositar algún adelanto, pide los comprobantes de la tenencia (si aplica), carné de servicios, llave original y duplicado y talones de las verificaciones. Procura que la operación y entrega del vehículo sean en un lugar público.