La carrocería es la estructura básica del vehículo, en la que se sitúan los pasajeros y la carga. Además, es un elemento muy importante dentro de la estética del vehículo, ya que dependiendo del tipo de carrocería podemos estar hablando de un vehículo u otro. A continuación vemos los tipos de carrocerías que existen y sus principales características.
Tipos de carrocerías
Chasis con carrocería separada: Es el propio chasis el que soporta los órganos mecánicos, pudiendo rodar incluso sin carrocería. La carrocería constituye un conjunto independiente con su propio piso, está atornillada al chasis y se puede separar para su reparación. Este tipo de carrocería se monta en vehículos todoterreno, furgonetas, camiones, autocares y vehículos especiales como grúas.
Plataforma con carrocería separada: La plataforma es un chasis formado por la unión de elementos soldados entre sí, que soporta los órganos mecánicos y el piso del vehículo. La carrocería se une a la plataforma mediante tornillos. Este tipo de carrocerías se pueden encontrar en vehículos como el Citroën Mehari o el 2CV.
Carrocería monocasco: Son aquellas carrocerías que están realizadas de una sola pieza. Dispone de elementos desmontables como capós, puertas o parachoques.El primer coche que llevó una carrocería de este tipo fue el Lancia Lambda, en 1923.
Carrocería autoportante: La montada por la mayoría de vehículos actuales. Se trata de un conjunto de piezas que forman la carrocería, las cuales están unidas por medio de soldaduras. Esto permite que su reparación sea muy sencilla, simplemente mediante la sustitución de la pieza afectada. Los elementos externos son las aletas, capó, parachoques, etc.
Clasificación de carrocerías según volúmenes y forma
Según volumen podemos clasificar las carrocerías en tres tipos:
- Monovolumen: Los habitáculos del motor, pasajeros y maletero están completamente integrados.
- Dos volúmenes: Con un espacio para el capó con el motor y otro que combina pasajeros y carga.
- Tres volúmenes: se diferencian las tres partes mencionadas: por una parte el motor, por otra el habitáculo para pasajeros y por último la carga.
Según la forma también se distinguen numerosos tipos de diseños de carrocerías:
- Sedán: Tipo de carrocería de un turismo de tres volúmenes en el que la luneta trasera se encuentra fija.
- Tres puertas, 5 puertas: La luneta trasera va adosada al portón del maletero.
- Familiar: También llamado ranchera, se trata de un vehículo de techo elevado hasta el portón trasero que sirve para acceder con más facilidad a la plataforma de carga.
- Coupé: generalmente suele ser de dos o tres volúmenes y dos puertas laterales.
- Vehículo todoterreno: Automóvil diseñado para ser conducido en cualquier tipo de terreno. Surgieron como apoyo militar durante la 2ª Guerra Mundial y con el tiempo fueron adaptados para su uso civil.
- Descapotable: vehículos con la característica de que su techo se puede desmontar o recoger sobre el vehículo.