Los tendones son cuerdas resistentes de tejido que unen los músculos con los huesos. Ayudan a los músculos a mover los huesos. Tendinitis es la inflamación severa de un tendón.
La tendinitis ocurre en forma usual tras una lesión recurrente en articulaciones como la muñeca o el tobillo. Algunos tipos comunes de tendinitis son nombrados según el deporte que aumenta su riesgo de sufrirla, como el «codo de tenista».
Los médicos diagnostican la tendinitis con su historial médico, un examen físico y pruebas de imagen. El primer paso del tratamiento es reducir el dolor y la hinchazón. El descanso, inmovilizar o elevar el área afectada, junto a las medicinas, pueden ayudar. El hielo es útil para lesiones graves recientes. Otros tratamientos incluyen el ultrasonido, fisioterapia, inyecciones de esteroides y la cirugía.
¿Qué es?
Tendinitis es la inflamación o irritación de un tendón, un cordón grueso que une el músculo al hueso. Los tendones transmiten la energía generada por los músculos para ayudar a mover una articulación.
La tendinitis suele comprometer las siguientes áreas:
Hombro
Mano
Talón
¿Cuál es la causa?
Diversos factores son causantes de la tendinitis, entre los que se incluyen:
- Movimientos repetitivos
- Lesión
- Lesiones por deportes
- Distensión
- Postura incorrecta
- Esfuerzo en los tejidos blandos debido a una posición anómala de una articulación o un hueso
- Piernas de distinta longitud
- Artritis en una articulación, y
Otras enfermedades o afecciones:
-AR
-Gota
-Soriasis
-Enfermedad de la tiroides
-Reacción a un fármaco poco común
¿Cuáles son los síntomas?
La tendinitis generalmente afecta sólo a una parte del cuerpo a la vez.
Tendinitis del manguito rotador y síndrome del pellizcamiento: son cuatro los músculos que conforman el manguito rotador. Estos músculos sirven para mover el hombro hacia adentro y hacia fuera. La tendinitis del manguito rotador ocurre cuando el uso excesivo o una lesión del hombro provocan que los tendones se irriten o inflamen. El síndrome del pellizcamiento (o pinzamiento) sucede cuando los tendones se prensan entre las estructuras involucradas en el movimiento del hombro. Los síntomas son: dolor intenso en el hombro o en la parte superior del brazo al levantarlo y moverlo. En algunos casos, este tipo de tendinitis puede reincidir o empeorar con el tiempo o al realizarse movimientos repetitivos. Generalmente se pueden ejecutar actividades con los brazos y las manos con los brazos a los costados y abajo sin causar dolor.
Tendinitis bicipital (tendinitis calcificada): el tendón bíceps se halla frente al hombro y ayuda a flexionar el codo y el hombro hacia adelante y a girar el antebrazo. La inflamación de este tendón puede resultar de su uso excesivo o por una lesión. Los síntomas son dolor delante del hombro que puede irradiarse al codo y antebrazo
Tendinitis De Quervain: este trastorno afecta las muñecas y es el resultado del uso excesivo de los tendones de los pulgares, causado muchas veces por compresión repetida del pulgar al mover la muñeca. Puede ocurrir con actividades tales como escribir, jardinería, trabajo manual fino o en el ensamblaje de diversos artefactos. El uso excesivo de aparatos electrónicos pequeños como juegos de video o dispositivos para enviar mensajes puede también causar este tipo de tendinitis. Ocurre a menudo en mujeres durante y después del embarazo. Los síntomas son dolor e hinchazón en la muñeca del lado del pulgar, especialmente con el movimiento del mismo.
Tendinitis aquiliana (tendinitis del talón): es la inflamación del tendón de Aquiles, que es el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón y ayuda a levantar el pie del piso. Generalmente ocurre como resultado de una lesión deportiva o el uso de zapatos inadecuados. El uso de ciertos antibióticos también puede causar tendinitis aquiliana. Los síntomas son inflamación y rigidez de los tobillos y dolor o en la parte posterior del tobillo al levantar los dedos o al pisar con la planta del pie, estos movimientos se hacen normalmente al andar, por lo cual hacerlo puede volverse doloroso.
Síndrome del túnel tarsal
Una enfermedad afín, llamada síndrome de túnel tarsal, puede afectar el nervio tibial localizado en la parte interior de los tobillos y que proporciona sensación del tacto a los dedos y planta del pie. La compresión del nervio tibial puede ocurrir cuando el tobillo se fractura, debido a la artritis reumatoide o a deformidades del pie. Los síntomas incluyen doloroso ardor en los dedos y planta del pie, habitualmente en la noche o después de estar parado y dolor que se alivia parcialmente al mover el pie, tobillo o pierna.
¿Cómo se diagnostica?
El médico elaborará su historia clínica a través de preguntas como éstas:
- ¿Cuándo sintió el dolor por primera vez?
- ¿Con qué intensidad?
- ¿Qué cosas hacen que el dolor empeore?
- Su médico le realizará un examen físico para averiguar dónde está el dolor y para revisar otras articulaciones. El examen específico depende de la zona del cuerpo que esté comprometida.