La semana pasada, la oficina estadística de la Unión Europea, más conocida Eurostat, presentó su último informe de la mortalidad por cáncer en los países europeos miembros con datos del año 2011. De este informe se desprende que España es uno de los países que registra un mayor número demuertes por cáncer en las personas menores de 65 años: en concreto, el 43,9% de las muertes en nuestro país en esa edad se debe a un cáncer. Esta cifra sólo la supera Holanda, con el 48%, e Italia, con el 45,2%.
Si nos centramos en el tipo de tumor, el cáncer de pulmón se sitúa a la cabeza en todos los países, salvo en Portugal y en Hungría, donde el mayor número de muertes se debe alcáncer de colon. Este tumor también ha crecido en España donde pasa del 12,9% al 14,6% y en una situación similar se encuentra el tumor de páncreas que aumenta desde el 4,5% al 5,5 % del total de muertes por causas oncológicas en nuestro país.
De forma general, el cáncer de colon causó la muerte en 2011 a 82.700 pacientes varones, cifra que en mujeres se situó en 69.500.
Y es que de una de cada cuatro muertes, en porcentaje el 26,3%, de las que se producen en los países de la Unión Europea se deben al cáncer. En los menores de 65 años es donde se concentra un mayor número de mortalidad por tumores, el 37,1% de los europeos con esta edad mueren por cáncer. El porcentaje se reduce según va aumentando la edad y en los mayores de 65 años la mortalidad por cáncer llega al 23,8%.
Pero no en todos los tumores ha aumentado la mortalidad, hay dos casos en los que ha descendido el número de fallecimientos y esos son el tumor de mama, que ha reducido el número de muertes del 6,2% al 6,1%, y el de próstata del 6% al 5,7%.