Seleccionar página

La audiología trata de responder a los cambios en la demanda de los consumidores, y ya no se limita a una serie de pruebas de diagnóstico. Ahora engloba un amplio espectro de actividades y exige conocimientos de disciplinas tan variadas como psicología, ingeniería y ciencias informáticas.

Los profesionales necesitan entender cómo funciona la audición y cuáles son los efectos de la pérdida auditiva, pero también tienen que comprender las expectativas de las personas que la padecen.

Un grupo de expertos comenta los cambios en la tecnología, el enfoque y la prestación que ya se han producido y que seguirán influyendo en la forma en que se presta atención audiológica. Se piensa que se pasará de un cliente tradicional a otro con un buen conocimiento de la tecnología; de una práctica articulada en torno al audioprotesista a un sistema más centrado en el paciente. Entre los profesionales también se prevé un menor enfoque en el producto en sí y una mayor preocupación por el servicio integral al cliente, incluida la rehabilitación.

H. Abrams et al. (2007): “The Future of Hearing Healthcare Delivery”

Igualmente, los profesionales deben conocer la importancia de la motivación y del apoyo en los procesos de rehabilitación, las propiedades físicas y la funcionalidad de los audífonos, la programación y el control de distintos tipos de audífonos y, por supuesto, el trato que debe dispensarse al usuario final como persona.