La edición de libros es la industria que concierne a la producción y diseminación de la literatura o información la actividad de poner la información en circulación disponible al público en general en forma de libro. En muchos casos, los autores pueden ser sus propios editores utilizando para ello por su cuenta, una imprenta digital, que será recomendable en caso de impresión a bajo volumen y bajo costo y así lograr autofinanciamiento independiente,
Tradicionalmente el término se ha referido a la publicación de libros y periódicos. Con el advenimiento de los ordenadores digitales y de los sistemas de información, la edición se ha extendido a nuevos escenarios como en el mundo de Internet, expandiéndose a versiones más modernas tales como sitios web, blogs y similares. Vamos a hablar sobre el proceso editorial: La producción editorial es un proceso compuesto de diversos pasos, los cuales van desde la creación del libro por parte del autor hasta el consumo de este por parte del lector. Normalmente cada parte del proceso está encargada a un ente institucional específico. Los pasos son los siguientes:
- Autor: Se refiere al creador del libro que se va a imprimir y se va a poner a la venta.
- Editorial: Es la producción.
- Imprenta: LINKAR Se refiere a la reproducción de el libro.
- Librería: Será quien difundirá el libro por medio de su negocio poniéndolo a la venta.
- Lector: Es el consumidor.
Del esquema anterior, se deduce que existen un orden que debe respetarse, el cual está compuesto por la siguiente secuencia:
1. Entrega del original. Todo proceso editorial se inicia cuando el autor entrega un original al Consejo Editorial con el fin de que la obra sea evaluada y se decida si puede o no publicarse. El original es el material que va a servir de base para el futuro libro.
2. Evaluación editorial. Esta parte consiste básicamente en un análisis de la factibilidad editorial. Para ello, deben tenerse en cuenta criterios como los siguientes:
- Determinar si el original entregado tiene el nivel de elaboración adecuado. (Es decir, si es un libro “bien hecho”).
- Determinar si el original cumple a cabalidad con las funciones para las cuales fue concebido.
- Determinar, a través de un análisis de los costos, si la fabricación del libro es factible. Esta parte
culmina cuando la comisión acepta o rechaza la publicación del libro. También puede darse el caso, muy corriente, que la comisión devuelva el original al autor con el fin de que lo reelabore, lo amplíe o le haga las correcciones que vengan al caso. En tal caso, la obra no se publica hasta que dicho proceso se realice.