Para poder explicar el funcionamiento de una copiadora, es necesario entender dos principios básicos:
- A. Un cilindro recubierto de un fotoconductor puede ser cargado electrostáticamente (convirtiéndose en una especie de imán) mientras permanezca en la oscuridad. Esta carga es destruida al recibir luz.
- B. Los colores claros reflejan la luz y los obscuros no. Un documento a copiar tiene partes claras (los fondos) y partes obscuras (el texto o las imágenes).
Funcionamiento de la copiadora análoga:
El cilindro de la copiadora es cargado electrostáticamente.
- 1. Una lámpara ilumina el documento a copiar (original)
- 2. Luz reflejada por el fondo claro del original, descarga las partes correspondientes en el cilindro eliminando ahí dicha carga
- 3. Las partes del cilindro que corresponden a las imágenes del original permanecen cargadas y atraen el tóner, que tiene una carga contraria
- 4. El tóner es transferido al papel por magnetismo y fundido por calor en el papel para hacer la imagen permanente. (Es por el calor de esta etapa que las copias salen calientes)
Funcionamiento de la copiadora digital:
Es parecido al de la copiadora análoga:
- 1. Las imágenes son captadas por un escáner
- 2. El escáner digitaliza las imágenes y éstas activan un rayo láser
- 3. El rayo láser descarga partes del cilindro (hace la función de la luz en un sistema análogo)
- 4. Las partes del cilindro que conservan su carga, atraen el tóner formando la imagen o texto deseado
- 5. Las imágenes se transfieren del cilindro al papel