BARIATRAS EN MERIDA
Los médicos Bariatras son doctores especializados en una rama de la medicina, llamada bariatría, que se ocupa de las causas, prevención y tratamiento de la obesidad. De ellos se puede esperar que evalúen la situación del paciente y decidan cuál es el tratamiento más adecuado para perder peso: dieta, ejercicio, terapia conductual, fármacos y/o cirugía.

Dr. Federico López Rosales
Cirujano Especialista | Bariatra Laparoscopista
Ced. profesional3837407
Ced. Especialidad.5848067
Cirugías:
- Obesidad By-pass Gástrico
- General
- Laparoscópica Avanzada
- Endócrina

Dra. Rocío Montserrat Monroy Argumedo
Ced.Prof.1212381 Ced. Esp.AESSA26222
Cirugía bariátrica
Cirugía gastrointestinal laparoscópica avanzada
universidades: UNAM. La Salle.
Ced.p 6206886. | Esp 10047652
Certificación del Consejo Mexicano de Cirugía General a1500372
Cirugías y tipos de procedimientos:
- Bypass gástrico
- Manga gástrica
- Balón gástrico

DRA LIDUVINA MARÍN GÓMEZ
Médico Bariatra |Ced.1056240
Control y Reducción de peso

Dr. Raúl Vazquez Pelcastre
Cirujano Bariatra Laparoscopista
Ced. Prof.4091429
Ced. Esp.5655161
CÉNIT Professional Center
Consultorio 712
citas al 999 688 9733

Dr. Alexis Bolio Galvis
Cirugía General, laparoscopía Avanzada
Ced. Prof. 2683808
Ced. Esp. 3815366
Certificación del Consejo Mexicano de Cirugía General: 03004 vigencia 2 septiembre 2024
Hospital Faro del Mayab
Consultorio 822
Calle 24 s/n, entre 7 y 7A
Col. Santa Gertrudis Copó,
C.P. 97115 Mérida, Yucatán
La cirugía en la rama de los bariatras es un tratamiento que poco a poco viene tomando un auge muy importante al encontrar cada vez mayores complicaciones con la obesidad, la principal complicación es la diabetes, seguida por la hipertensión y de ahi se deriban muchas mas; El cirujano bariatra es el especialista que conoce y practica diferentes técnicas de cirugías como:
- El bypass gastrico
- La manga gastrica
- El balón gastrico
¿Por que tomar un tratamiento quirúrgico en vez de el control de peso mediante ejercicio y plan nutricional?
Bueno estos procedimientos bariatricos fuerón desarrollados para tratar la obesidad morbida, la obesidad morbida.
¿Qué es la obesidad mórbida?
No es sólo por la apariencia, la obesidad mórbida es una enfermedad crónica importante que puede tener graves consecuencias para quien la sufre.
La obesidad o sobrepeso podrá considerarse como la epidemia del siglo XXI y ha llegado a ser uno de los principales problemas de salud pública.
La obesidad mórbida es la forma más grave de sobrepeso. Se le llama mórbida porque el peso excesivo que sufre la persona ocasiona problemas de salud y reduce su esperanza de vida. Este tipo de obesidad está asociada con enfermedades crónicas como las del corazón, diabetes, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer.
Además de los riesgos para la salud existen también los problemas emocionales o de rechazo que sufre la persona con un exceso de peso, lo que afecta aún más su calidad de vida.
Se considera que una persona sufre de obesidad mórbida si tiene sobrepeso de por lo menos 50 kilogramos sobre su peso ideal o un IMC (Índice de Masa Corporal) superior a 40 Kg/m2.
Quien sufre de obesidad mórbida probablemente ha tratado diferentes dietas, ejercicios o medicamentos sin resultado. En estos pacientes el tratamiento quirúrgico puede ser la única forma de solución al problema.

Domos y techos trransparentes
Los materiales utilzados para manufacturar domos y techos transparentes son los siguientes: Lámina de Acrílico plana o moldeada Lámina de Policarbonato celular, plana o en arco Lámina de Policarbonato "sólido" - es decir en su presentación tradicional sin estructura...

¿Psicologo o psiquiatra?
Psiquiatría y Psicología: dos disciplinas parecidas pero en absoluto idénticas. La psicología clínica y la psiquiatría son dos disciplinas aplicadas en el ámbito de la salud mental que son confundidas con frecuencia. El tipo de problemáticas que abordan y sus métodos...

Fractura de clavícula
¿Qué es una fractura de clavícula? La clavícula es un hueso que discurre horizontalmente entre la parte superior del esternón y el omóplato (o escápula). La clavícula ayuda a conectar el brazo con el resto del cuerpo. Puedes palpártela tocándote el área comprendida...

Enfermedades más comunes del sistema nervioso
Cuando hablamos de sistema nervioso solemos pensar en el cerebro, y es que en efecto es uno de los elementos más importantes que lo constituyen. Sin embargo, el cerebro por sí solo sería incapaz de interactuar y controlar los diferentes órganos y permitirnos movernos...

Primera visita al ginecólogo
Parte del proceso de crecer es aprender a cuidar de tu cuerpo. Esto quiere decir tomar buenas decisiones con respecto a tu salud, evitar todo lo que pueda causarte daño y acudir al médico para una evaluación de rutina. Quizás te preguntes: ¿por qué debo ir?, ¿por qué...

Esguinces
Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama. Causas Los...

Enfermedades dermatologicas en niños
La infancia es una de las etapas en la que nuestra piel se encuentra más vulnerable, motivo por el cual es vital poner atención a los síntomas y manifestaciones de las enfermedades de la piel que pueden presentarse en los pequeños. De acuerdo con especialistas de la...

¿Qué enfermedades ve un angiologo cardovascular?
La Angiología y Cirugía vascular es una especialidad médico-quirúrgica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico clínico e instrumental y tratamiento de la patología vascular. Los objetivos y campo de acción propios abarcan las enfermedades orgánicas y/o...

¿Qué es un bloqueo nervioso?
Un bloqueo de nervio es una inyección para disminuir la inflamación y "apagar" una señal que causa dolor a lo largo de una distribución específica de nervios. Se puede utilizar la guía por imágenes para colocar la aguja en la ubicación adecuada para un beneficio...

Prevención de la migraña
La migraña es una de las cefaleas (dolores de cabeza) que origina mayor número de visitas a la consulta del médico –el 15% de la población las sufre de forma recurrente–. Conocer los factores que favorecen su aparición ayuda a prevenirla. El paciente migrañoso debe...