CARDIÓLOGOS EN MÉRIDA
La cardiología en Mérida Yucatán es la rama de la medicina interna,que se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico suele estar integrado por cardiologos, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere.

Dr. Gilberto Sierra Canto
Cardiólogo Clínico e Intervencionista
Ced. Prof.3491879 UADY
Esp.5088440 UNAM
Egresado de la Universidad Autónoma de Barcelona
Servicios
- Consulta de Cardiología
- Prueba de esfuerzo Ecocardiograma
- Monitoreo de Holter de 24h
- Cateterismo cardíaco diagnóstico
- Angioplastia Coronaria Percutanea
- Colocación de stent en aorta, cierre percutáneo de defectos intracardiacos congénitos en adultos.
- Implante percutáneo de válvulas.
- Colocación de Marcapasos así como dispositivos intracardíacos especiales como desfibrilador automático implantable y resincronizadores.
Consultorio 502
C. 27 #220-B x 30y32 Col. García Ginerés. Mérida Yuc.

Centro Cardiovascular y Arritmias del Sureste
Dr. Sergio Adrian Pacheco Ancona
Ced. Prof. 8630723 UNAM
Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología y Electrofisiología.
Servicios
- Consulta
- Ablación de arritmias
- Ablación de Fibrilacion Auricular (con radiofreciencia o Crioablacion)
- Implante de marcapasos.
- Implante de desfibrilador automatico para prevención de muerte subita
- Implante de Resincronizador en insuficiencia cardíaca.
- Atención integral a pacientes con cardiopatia isquemica.
- Check Up Cardiovascular.
- Electrocardiograma.
- Prueba de Esfuerzo.
- Holter de 24 hrs.
- Monitoreo ambulatorio de presión arterial.
Edificio Platino Consultorio 6. CMA
Calle 54 No. 365 x 33-A y Av. Pérez Ponce, Mérida, Yucatán, México.
Tel. Consultorio. 688-95-01
Hospital El Faro del Mayab cons. 704
Calle 24 s/n x 7 y 7A Santa Gertrudis, Copó, 97115 Mérida, Yuc.
Correo: spa_0503@hotmail.com

MEDINCAR
Dr. José Manuel Gutiérrez García
Cirujano Cardiovascular
Céd. Prof. 3947467 / Céd. Esp. 6880496 INCICh-UNAM
Consejo Nacional de Cirugía del Tórax: 313
Servicios
- Rehabilitación cardiaca.
- Cirugía de revascularización coronaria: sin o con circulación extracorporea, arterial.
- Sustitución o reparación valvular aórtica, mitral, y tricuspídea.
- Cirugía de las cardiopatías congénitas, neonatos, niños, adultos (casos seleccionados).
- Cirugía de la patología pericárdica.
- Cirugía abierta, endovascular o mixta de la Aorta Torácica.
- Implante de prótesis valvulares aórticas percutáneas (TAVI). Vía transapical y transfemoral.
- Escleroterapia para tratamiento de várices
Hospital Star Medica Mérida
Consultorio #719
Calle 26 #199, Col. Altabrisa, 97133 Mérida, Yuc.

DR. MARCO ANTONIO CEJUDO TEJEDA
Cardiología Clínico e Intervencionista Certificado
Ced. Profesional. 7932774
Ced. Cardiología. 11094154
Servicios
Procedimientos
- ANGIOPLASTIA CORONARIA PERCUTÁNEA
- COLOCACIÓN DE STENT EN AORTA
- IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULAS.
- COLOCACIÓN DE MARCAPASOS, ASÍ COMO DISPOSITIVOS INTRACARDIACOS ESPECIALES COMO DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE Y RESINCRONIZADORES.
Estudios de Gabinete
-
- Monitoreo ambulatorio de la Presión Arterial
- Electrocardiograma en reposo
- Monitoreo Holter de 24, 48 y 36 hr
- Cateterismo Cardiaco
- Angioplastia y colocación del Stent
- Valoración Cardiovascular Perioperatoria
- Cuidados Postquirúrgicos Cardiovasculares
- Ecocardiograma transtorácico
- Hipertensión Arterial
- Angina de pecho e Infarto del miocardio
- Colesterol y Triglicéridos altos
- Diabetes Mellitus
Horarios:
- Lunes a sábado 9 a 2 p.m.
- Lunes, martes y miércoles de 4 a 8
Miércoles, de 10 a.m. a 1 p.m.

Dr. Gilmer Cetina Domínguez
Cardiología – Hemodinamia
Ced. Prof. 4281288
Ced. Esp. 6544809Manejo de hipertensión arterial | Arrítmias | Angioplastia Coronaria
Servicios
- Manejo de hipertensión arterial
- Arrítmias
- Angioplastia Coronaria
- Angina de pecho
- Infarto Miocárdico
- Enfermedades Valvulares
- Colocación y revisión de Marcapaso Cardiaco
- Cateterismos de Corazón
Estudios Cardiológicos:
- Electrocardiograma.
- Prueba de Esfuerzo.
- Ecocardiografía.
- Holter de ritmo cardiaco.
- Monitoreo ambulatorio de presión arterial.
- Prueba de inclinación

Dr. Enrique Antonio Manjarrez González
Cardiólogo (Ecocardiografía)
Citas 9993513169

Dr. Rafael Aguilar Romero
Cardiólogo (Ecocardiografía)
Centro: Centro Médico de las Américas
Citas: 9999263230

Dr. José Martín Santa Cruz Ruiz
Cardiólogo (Cardiopatía Isquémica)
Mérida – Centro: Consulta privada
Citas: 999 2858959 o cel 999 92979946

Dr. Wabi Dogre Carlos Humberto
Cardiólogo
Mérida – Garcia Gineres:Consulta privada
Citas: 999 925 6255

Dr. Julio Gonzalez Jaramillo
Cardiólogo
Consulta privada
Citas: 999 930 2880

Dr. Pedro Gorocica Buenfil
Cardiólogo (Cardiología Intervencionista)
Mérida – Garcia Gineres: Consulta privada
citas: 999 920-16-11

Dr. Alejandro Diaz Cabañas
Cardiólogo
Hospital Star Médica Mérida
Citas 999 930 2880

Dr. Roberto Betancourt Ortiz
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
citas: 999 930 2880

Dr. Javier Flores Mendoza
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
citas: 999 930 2880

Dr. Julio Ivan Farjat Ruiz
Cardiólogo
CENTRO MEDICO DE LAS AMERICAS
Citas. 999 926 9965

Dr. Manuel De Los Reyes Barrera Bustillo
Cardiólogo
Mérida – Garcia Gineres: Consulta privada
Citas:999 925 7770

Dr. Sergio Alonso Villarreal Umaña
Cardiólogo
Edificio Cenit Medical Center
Citas: 9996885103

Dr. Francisco Parra Bracamonte
Cardiólogo
Centro Medico Pensiones
Citas: 9999258108

Dr. Joaquín Jiménez Noh
Cardiólogo
Mérida – García Ginerés: Consulta privada
Citas: 999 920 2200

Dr. Amonario Olivera Mar
Cardiólogo
Mérida – Centro: Clinica Santa Maria
Citas: 55 2314 4275

Dr. Alvaro de Jesus Marin Ordoñez
Cardiólogo (Hemodinamia) Internista
Mérida – Hospital Star Médica
Citas: 999 930 2880

Dr. Aguiar Sierra Matias
Cardiólogo
Mérida – Centro: Consulta privada
Citas: 999 925 6853

Dr. Salvador Padilla Morales
Cardiólogo
Mérida – Merida Centro: Centro Médico de las Américas
Citas: 999 926 2111

Dr. Eddie Alberto Favela Perez
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
Citas: 999 930 2880

Dr. Eduardo Patron Amador
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
Citas: 999 930 2880

Dr. Ernesto Becker Rodriguez
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
Citas: 999 930 2880

Dr. Luis Fernando Herrera Sanchez
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
Citas: 999 930 2880

Dra. Felicia Millan Gomez
Cardiólogo
Mérida – Hospital Star Médica
Citas: 999 930 2880

Rubén Omar Yza Villanueva
Cardiólogo
Mérida – Centro: Centro Médico de las Américas
Citas: 999 926 2111

Dr. Humberto Gutierrez Flota
Cardiólogo
Mérida – Garcia Gineres: Clínica de Merida
Citas: 999 942 1800

Dr. Nurivan López Madrigal
Cardiólogo Intervencionista
Mérida – Garcia Ginerés
Citas: 999 943 3940

Dr. Carlos R. Rodas Cáceres
Cardiólogo Intervencionista.
Ced. Prof.4213395 | Ced Esp.6880593
Hospital Star Médica Mérida
Citas: 999 930 2880

Dr. Jorge A. Flores Ocampo
Cardiología y Electrofisiología Cardiaca.
Ced. Prof. 3984122 Ced. Esp. 6167158
Hospital Star Médica Mérida Consultorio 502
Citas: 999 994 2932
Los síntomas de un ataque cardíaco varían
No todas las personas que tienen ataques cardíacos tienen los mismos síntomas o presentan la misma gravedad de síntomas. Algunas personas tienen un dolor leve; otras presentan un dolor más grave. Algunas personas no presentan síntomas; para otras, el primer signo puede ser un paro cardíaco repentino. Sin embargo, si tienes más signos y síntomas, mayor es la probabilidad de que tengas un paro cardíaco.
¿Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un ataque cardíaco?
Si ves que alguien está inconsciente y crees que está sufriendo un ataque cardíaco, primero llama a la asistencia médica de emergencia. Luego, verifica si la persona está respirando y tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP) para mantener el flujo sanguíneo.
Presiona rápido y con fuerza el pecho de la persona, a un ritmo relativamente rápido: entre 100 y 120 compresiones por minuto.
Si no has recibido capacitación para hacer una RCP, los médicos recomiendan realizar solo compresiones en el pecho. Si has recibido capacitación para hacer una RCP, abre las vías respiratorias y proporciona respiración de rescate.
¿Qué es RCP y cómo se aplica?
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
¿Qué es la enfermedad cardiovascular?
Las enfermedades cardiovasculares constituyen un conjunto de entidades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Cuando afecta los vasos sanguíneos puede comprometer órganos como el cerebro (enfermedad cerebrovascular), los miembros inferiores, los riñones y el corazón. Dentro de las enfermedades cardiovasculares las de mayor ocurrencia son la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular.
¿Cuáles son sus causas?
Existen varios factores reconocidos que aumentan el riesgo a desarrollar enfermedad cardiovascular, muchos de los cuales son modificables. Un factor de riesgo modificable es aquel que se puede prevenir, eliminar o controlar. Entre ellos se encuentran:
- Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la sangre.
- Presión arterial elevada.
- Elevados niveles de ácidos úrico en la sangre (ocasionados principalmente por dietas
- con un alto contenido proteico).
- Ciertos desórdenes metabólicos, como la diabetes.
- Obesidad.
- Tabaquismo.
- Falta de ejercicio físico
- Estrés crónico
¿Cómo se puede prevenir?
- Deje de fumar
- Evite la exposición pasiva al humo de tabaco
- Reduzca el consumo de alimentos con un contenido alto de grasas saturadas, azúcar y sal
- Aumente el consumo de frutas y hortalizas
- Cocine sin agregar sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos
- Sume al menos 30 MINUTOS diarios de actividad física de manera continua o acumulada: use escaleras, camine, baile, ande en bicicleta, etc.
- Limite el consumo de alcohol.
El colesterol se transporta en la sangre, adherido a las proteínas. Esta combinación de proteínas y colesterol se llama lipoproteína. Existen diferentes tipos de colesterol, que dependen de qué transporta la lipoproteína. Ellos son:
- Lipoproteína de baja densidad (LDL). El colesterol LDL, o «malo», transporta las partículas de colesterol por todo el cuerpo. El colesterol LDL se acumula en las paredes de las arterias, lo que genera su endurecimiento y estrechamiento.
- Lipoproteínas de alta densidad (HDL). El colesterol HDL, o «bueno», recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado.
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de tener colesterol malo son:
· Mala alimentación. Comer grasas saturadas, que se encuentran en productos animales, y grasas trans, que se encuentran en algunas galletas, bizcochos comerciales y palomitas de maíz para microondas, puede elevar el nivel de colesterol. Las comidas con alto contenido de colesterol, como la carne roja y los productos lácteos enteros, también aumentan el colesterol.
· Obesidad. Tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más aumenta el riesgo de tener colesterol alto.
· Falta de ejercicio. El ejercicio te ayuda a aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno») a la vez que aumenta el tamaño de las partículas que componen el colesterol LDL (colesterol «malo»), lo que lo hace menos nocivo.
· Tabaquismo. Fumar cigarrillos daña las paredes de los vasos sanguíneos y los hace más propensos a acumular depósitos de grasa. Fumar también podría bajar el nivel de colesterol HDL, o colesterol «bueno».
· La edad. Debido a que la química del cuerpo cambia a medida que pasan los años, sube el riesgo de tener colesterol alto. Por ejemplo, a medida que envejeces, el hígado puede cada vez menos eliminar el colesterol LDL.
· Diabetes. Un nivel alto de azúcar en sangre contribuye a niveles superiores de un colesterol peligroso denominado lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y a bajar el colesterol HDL. El nivel alto de azúcar en sangre también daña el revestimiento de las arterias.
Complicaciones.
El colesterol alto puede producir una peligrosa acumulación de colesterol y otros depósitos en las paredes de las arterias (ateroesclerosis). Estos depósitos (placas) pueden reducir el flujo sanguíneo a través de las arterias, lo que puede provocarte complicaciones tales como:
- Dolor en el pecho. Si las arterias que suministran sangre al corazón (arterias coronarias) se ven afectadas, podrías sufrir dolor en el pecho (angina de pecho) y otros síntomas de enfermedad de las arterias coronarias.
- Ataque cardíaco. Si las plaquetas se desgarran o se rompen, puede formarse un coágulo sanguíneo en el sitio de rotura; este coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo o desprenderse y taponar una arteria. Si se suspende el flujo sanguíneo a una parte de tu corazón, tendrás un ataque cardíaco.
- Accidente cerebrovascular. De manera similar a un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del cerebro debido a un coágulo sanguíneo.
Prevención.
Los cambios de estilo de vida saludable para el corazón que pueden reducir el colesterol son los mismos que los que pueden ayudar a que no tengas colesterol alto, en primer lugar. Para ayudar a prevenir el colesterol alto, puedes hacer lo siguiente:
· Sigue una dieta baja en sal, que ponga énfasis en el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales.
· Limita la cantidad de grasas de origen animal y usa las grasas buenas con moderación.
· Baja de peso y mantén un peso saludable.
· Dejar de fumar.
· Realiza ejercicio la mayoría de los días de la semana durante, por lo menos, treinta minutos.
· Si bebes alcohol, hazlo con moderación.
· Controlar el estrés.
Los huevos de gallina, ¿son buenos o malos para el colesterol?
Los huevos de gallina tienen un alto contenido de colesterol, pero el efecto del consumo de huevos en el colesterol en sangre es mínimo si se lo compara con el efecto de las grasas trans y las grasas saturadas.
El riesgo de enfermedad cardíaca puede estar más relacionado con los alimentos que acompañan los huevos en un desayuno estadounidense tradicional; por ejemplo, el sodio del tocino, las salchichas y el jamón, y la grasa saturada o los aceites con grasas trans usados para freír los huevos y las papas doradas.
La mayoría de las personas sanas puede consumir hasta siete huevos por semana sin ningún tipo de aumento del riesgo de enfermedad cardíaca. Algunos estudios han demostrado que este nivel de consumo de huevos puede en realidad evitar algunos tipos de accidentes cerebrovasculares.
Sin embargo, la historia puede ser diferente en el caso de las personas que tienen diabetes. En esta población cada vez mayor, algunas investigaciones demuestran que consumir siete huevos por semana aumenta considerablemente el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Otros estudios han demostrado que el consumo de huevos no afecta los factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Se necesita investigar más para demostrar la relación entre el consumo de huevos y la aparición de una enfermedad cardíaca en las personas con diabetes.
Dietary Guidelines for Americans (Pautas Alimentarias de Estados Unidos) recomienda consumir solamente entre 100 y 300 miligramos de colesterol por día, según tu nivel calórico. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, un huevo grande contiene unos 186 mg de colesterol, que se encuentra en su totalidad en la yema.
Si te gusta el huevo pero no deseas el colesterol adicional, usa solamente la clara. La clara de huevo no contiene colesterol. También puedes utilizar sustitutos de huevo sin colesterol, que están hechos con claras de huevo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Simbolos de reciclaje en embases de plástico
Un envase con el Punto Verde significa que su empresa responsable cumple con la Ley de Residuos. Es decir, se garantiza que al convertirse en residuo este envase se reciclará y valorizará, normalmente mediante el Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases...

¿Qué hace una enfermera?
Las enfermeras cuidan de los pacientes y ayudan a los médicos en el diagnóstico de condiciones médicas y tratamiento de los pacientes. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, era la profesión médica con más personas, con 2.724.570 trabajando como enfermeras...

¿Para qué sirve la endoscopía?
La endoscopia es un procedimiento médico que se realiza para observar el interior de alguna zona específica del cuerpo. Para ello se utiliza un instrumento llamado endoscopio. ¿Para qué sirve la endoscopia? Sirve como método de diagnóstico e incluso para llevar a cabo...

¿Cuántos paneles solares necesita mi casa?
Lo primero que necesitas consultar es tu recibo de luz para poder promediarlo y esto se hace la siguiente manera: Busca tu promedio de consumo diario y multiplícalo por 1000 para así obtener la energía neta en watts que hay que captar, una vez que tengas el resultado,...

¿Para qué sirve una endodoncia?
La endodoncia es un procedimiento que sirve para conservar piezas dentales, que de otra forma habría que exodonciar, permitiendo su posterior reconstrucción y rehabilitación, evitando por tanto su extracción. No hay nada mejor que el propio diente, y puesto que la...

Diabetes
Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina,...

Tipos de asfalto
El asfalto es el material que cubre la mayor parte de nuestras calles y carreteras. El asfalto en sí mismo es una sustancia pegajosa de color negro y con alta viscosidad que está presente en la fracción pesada el petróleo crudo y en otros depósitos naturales. El...

Como funciona el empeño
En pocas palabras, los clientes dejan la prenda como garantía, y, a cambio, las casas de empeño prestan dinero. Cuando los clientes pagan el préstamo, su mercancía se les devuelve a ellos. Los préstamos de empeño se realizan sobre casi todo, desde oro o joyas a la...

Diferencia entre embajada y consulado
Para comenzar, tenemos que dejar claro que ambos son misiones diplomáticas. La Embajada es una representación de su Gobierno en otras Naciones, no así el Consulado que es de menor grado. Es por esto que cumplen distintas misiones y funciones. Una Embajada es la...

Elevadores para comida
Los montaplatos son pequeños elevadores de carga destinados para transportar los objetos, pero no se utilizan para las personas ni animales vivos. Los montacargas que se encuentran dentro de las estructuras modernas, tanto en edificios comerciales y privados están...

Como elegir una tableta
Evaluar el uso que tendrá el futuro equipo, la versión del sistema operativo y las configuraciones de hardware son algunos de los puntos para tener a mano al momento de decidir el modelo más adecuado la hora de decidir la compra de una tableta hay una definición...

Formas de generar electricidad
Todos conocemos la famosa frase de: La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma Es por ello que, para disponer de energía eléctrica, necesitamos utilizar alguna otra energía, que se encuentre en el medio que nos rodea, y transformarla. Así pues, hablamos...

Maneras de evaluar a alumnos
Evaluar a los alumnos es una de las principales obligaciones que recae en la función docente. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje se convierte en una necesidad en el momento en el que debemos rendir cuentas de nuestro trabajo y del trabajo de nuestros...

Tipos de editoriales
A continuación vamos a mostrar los distintos tipos de editoriales de libros que existen actualmente en la edición de libros, lo cual puede ser útil para todas aquellas personas que quieran publicar su obra, ya que las posibilidades actuales son mucho mas amplias para...

Dulces de leche
El dulce de leche o manjar (también conocido como manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional latinoamericano, que corresponde a una variante caramelizada de la leche. Su consumo se extiende a todos los países de América Latina, a Francia (donde se lo...
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.