Una de las mejores formas de conocer la cultura y tradiciones de un país es a través de sugastronomía. En Jordania, tuvimos la oportunidad de degustar su plato nacional, Mansaf, y vivir una experiencia distinta y divertida en torno a una mesa… ¿Os apetece conocerlo?
La comida como acto social.
Para la cultura árabe, la comida trasciende al simple acto de ingerir alimentos. El almuerzo suele ser el centro de las actividades sociales. El jordano dedica un tiempo considerable a la hora de la comida, deja de lado las prisas, y convierte las ocasiones más especiales en un verdadero banquete, compuesto por deliciosos aperitivos, platos principales y postres bien cargados de azúcar…
El centro de la mesa suele estar ocupado por una inmensa bandeja donde se irán colocando los diferentes platos a degustar…
La gastronomía Jordana y el espectáculo de los aperitivos
Si tuviera que describir la gastronomía jordana emplearía adjetivos como exquisitez, originalidad, profusión de sabores y riqueza. Los colores seducen a la vista del comensal y destacan por su excelente calidad nutritiva.
Y todo lo que os acabo de contar se empieza a descubrir en la primera parte de la comida que podemos asemejar a nuestros aperitivos. Suele estar compuesto por una serie de platos que bajo el nombre de Mazzeh, (también denominado Meze, Mezze o Mezzeh) aglutina un conjunto de tapas, donde predominan las verduras, ensaladas, el humus, baba ghanouj (puré de berenjenas y tahineh), olivas, queso, falafel y muchos más, que suelen estar bien acompañados de “khubez” (pan), que podéis encontrar con una enorme variedad de sabores y texturas. Por experiencia este aperitivo suele bastante abundante y tentador, por lo que te aconsejo que guardes un poco de reservas para la segunda parte de la comida…
El Mansaf, plato principal y nacional de Jordania
Tras los aperitivos se suele servir en una enorme bandeja central el plato principal. En este caso os vamos a hablar del Mansaf, considerado comida nacional Jordana y que se suele preparar para las ocasiones más importantes y especiales (bodas y nacimientos, para honrar a un invitado y en los principales días festivos)
Es una especialidad beduina, qué consiste en un guiso de cordero sazonado con hierbas aromáticas, cocinado lentamente en un caldo con yogur seco (Jameed) y servido con una guarnición de arroz, almendras y piñones.
El arte de comer Mansaf
Una vez servido en el centro de la mesa, se suele regar con el caldo de Yogur sobrante de la preparación…
Y justo antes que nos lancemos a comerlo suele presentar este aspecto…
Una de las principales curiosidades de este plato, si quieres hacerlo bien, es que no se utilizan los cubiertos, se come con la mano, que debe estar limpia.
También tienes que tener un detalle en cuenta, el lado derecho, entre los musulmanes, simboliza la suerte y la felicidad, mientras que el izquierdo significa desgracia.
Por eso, la mano derecha se utiliza para las cosas consideradas nobles ( entra en la mezquita con el pie derecho, se come con la mano derecha, se comienza a calzarse con el pie derecho, se duerme sobre el lado derecha) y la izquierda para las viles (limpiarse, descalzase, quitarse la ropa).
Y ya estás preparado para empezar a desmenuzar el cordero, de modo que se mezcle con el arroz…
ir amasando una pequeña cantidad de arroz, almendras y cordero…
…!y a comer!
Un plato delicioso y una experiencia muy divertida…
Para cuando llegaron los postres hacía un rato que había decidido guardar la cámara. Ese día probamos Baqlaweh (masas de hojaldre rellenas de nueces y bañadas en miel) y Mushabbak(masa en forma de lazo cubierta con miel), mientras bebíamos un té…
acabar mejor…imposible…